LIDERAZGO, UN ENCUENTRO PERSONAL
- Hilda Gonzalez Romo
- 7 dic 2024
- 2 Min. de lectura
En repetidas ocasiones he trabajado el tema de liderazgo en cursos, en coaching con ejecutivos como parte de sus competencias a desarrollar de acuerdo con el perfil de su puesto gerencial o directivo y, por otro lado, he impartido el curso de liderazgo, tocando de forma general las características del líder y profundizando en el liderazgo situacional (de acuerdo con las necesidades de cada empresa). En ambos casos, he escuchado inicialmente problemáticas frecuentes sobre actitudes negativas, falta de comunicación con sus jefes inmediatos, pares, colaboradores y violencia laboral, entre otras.
En este momento quiero compartir brevemente esta reflexión de mis capacitaciones sobre este tema; debo decir que lo anterior me llevó a observar con mayor detenimiento los diferentes comportamientos de los líderes más allá de la aplicación de herramientas teórico-prácticas con su equipo, comencé a darme a la tarea de integrar en los cursos, temas y actividades de encuentro consigo mismos y su impacto con el equipo.
Es muy común señalar a los demás y pretender que cambién sobre aquello que a nuestro juicio “está mal” porque no piensan o actúan como nosotros; sin embargo, Mahatma Gandhi decía “Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo”. Esto implica, tomar consciencia personal, ser líderes de nuestra propia vida, hacer los cambios necesarios para ser mejores personas y desde esta perspectiva, asumir un liderazgo integral con el equipo.
Actualmente se espera que el líder desarrolle además de habilidades estratégicas, aquellas que promuevan la alineación de los objetivos de la empresa, con los personales, de tal forma que se desencadene un compromiso mutuo en el que todos ganen y, ser un líder capaz de formar a otros líderes.
Como podemos ver, el líder tiene grandes retos, entre ellos, mantenerse en una constante autoobservación, innovar y reinventarse constantemente siendo ejemplo para sus seguidores como persona e impactando en el logro los objetivos. Por ello considero importante que el líder pueda integrar los siguientes ejes básicos en su día a día:
➢ Tener un propósito, ¿Qué quiere lograr de sí mismo y de su equipo?
➢ Definir la estrategia con visión ágil, tanto personal como laboral.
➢ Implementar acciones concretas en cada área.
➢ Definir sobre qué valores apoyará sus acciones.
➢ Identificar con qué recursos y talentos cuenta para la implementación.
Estos ejes son aplicables tanto en el liderazgo personal como laboral, cada uno con sus diversos temas en particular y por supuesto, hay mucho más que te seguiré compartiendo. ¿Tú qué piensas?
Hilda González Romo
Comments